El próximo mes de abril comienza en Barcelona la primera Formación en Terapia Psicodélica Grofiana que ofrece la Fundación Beckley Med de la mano de Grof® Legacy Training. Se trata de un auténtico salto cuántico respecto a la terapia tradicional, basada en en el diálogo entre paciente y terapeuta. La terapia psicodélica entra en el terreno transpersonal, llevando al paciente a los denominados por Stan Grof ‘estados holotrópicos’, y permitiendo la sanación, el autoconocimiento y el contacto con el aspecto espiritual del ser.
Hemos preguntado a Paula Guzmán y Javier Charme, responsables del programa de formación de Grof® Legacy Training sobre la importancia de la formación para el terapeuta psicodélico y el futuro de esta modalidad de terapia. Estas son sus respuestas:
Javier Charme, psicólogo, facilitador en Respiración Holotrópica y profesor de la Formación en Terapia Psicodélica Grofiana de Bmed/Grof® Legacy Training.
«1. Es muy importante que haya una gran formación detrás de un terapeuta psicodélico por diferentes motivos: el primer motivo tiene que ver con una capacitación ética: que la persona que realiza la terapia entienda perfectamente la vulnerabilidad a la cual está sometida una persona en un estado holotrópico de conciencia, y entienda los límites que encuadran el trabajo adecuado en estos estados. Esto requiere una formación y también una supervisión importante.
2. Después hay temas muy cruciales en el aspecto físico que pueden generar problemas incluso letales. Hay problemas circulatorios, cardíacos, epilepsias… que si uno no discrimina a tiempo podrían conllevar problemas peligrosos, incluyendo la muerte del participante. También hay factores emocionales, para saber quién está y quién no está preparado para recibir una terapia psicodélica en un momento dado. Hay ciertos trastornos psicológicos que no mezclan bien con la terapia psicodélica y que deben ser discriminados con anterioridad. Si hay una falla en detectar estos problemas físicos o emocionales, esto puede desembocar en problemas muy graves para la persona.
3. Antes de llevar a cabo la terapia psicodélica, es importante que haya una preparación bastante fina, y esta preparación requiere conocer bastante bien ciertos aspectos de su configuración psicológica, de su trabajo, de sus problemas centrales, y un largo etcétera, así como una preparación en la que se explique con mucho detalle, no sólo la medicina que va a tomar sino todas las cosas que pueden ocurrir, que se preparen con todas las dificultades que se puedan presentar. Eso requiere una preparación sucinta y también prolongada para la que el terapeuta debe desarrollar una relación real, amorosa, de ayuda y de confianza con el paciente. Eso requiere tiempo y habilidades bastante específicas.
4. Por otro lado, es necesario tener una comprensión bastante acabada sobre el psiquismo humano, sobre la psicología en general, sus dimensiones, para conocer cuál es el territorio que está recorriendo la persona y cómo funciona la psicodinámica en estados holotrópicos de conciencia. Esa comprensión del funcionamiento de la mente en estados psicodélicos va a dirigir las actuaciones que se puedan o no hacer en terapia psicodélica.
5. Luego hay un aspecto muy importante que es trabajo corporal, que no es algo que sea intuitivo sino que hay que conocer bien cómo se realiza y también por qué se realiza, de una forma segura, así como los principios que guían el trabajo corporal. Esto es también formación pura.
6. Por otro lado, en las sesiones también se utiliza música y no se puede utilizar cualquier cosa. Existe una lógica musical que ayuda a maximizar el potencial terapéutico de la experiencia. En consecuencia, aprender a utilizar la música es una parte bastante técnica.
7. Además de todo lo anterior, tenemos que entender que la terapia psicodélica es un proceso y ese proceso tiene una dirección. Estamos haciendo un proceso de autoconocimiento y de curación, y es un proceso que te va llevar no sólo hacia esa sanación sino también hacia un cierto despertar espiritual.
8. El penúltimo punto de por qué hay que formarse tiene que ver con todo el proceso de integración, digestión y enraizamiento de la experiencia psicodélica en la vida de la persona. Para esto también hay varias técnicas, habilidades y comprensiones que guían este proceso, y todo esto requiere en su conjunto una formación muy fina. En este sentido, creo que el trabajo de Stan Grof nos permite tener la visión más acabada sobre el proceso psicodélico y, por ende, el encuadre más preciso para trabajar de una forma profesional y ética sobre estos poderosos estados de conciencia.
9. Por último, es muy importante que el terapeuta tenga una experiencia personal de primera mano sobre estos estados holotrópicos de conciencia, para lo cual es requisito un camino de formación».
Paula Guzmán, psicóloga clínica, psicóloga transpersonal y docente de la Formación en Terapia Psicodélica Grofiana de Bmed/Grof® Legacy Training.
«1. Saber a ciencia cierta lo que va a ocurrir en el futuro no es posible. Sólo podemos mirar a nuestro presente e intentar vislumbrar los caminos que va a tomar este presente hacia el futuro. Por un lado, lo que vemos en el presente es que en muchos lugares del mundo, en las mejores universidades, está ocurriendo un amplio resurgimiento de la investigación con psicodélicos, y tenemos un movimiento desde la ciencia y la investigación que ha empezado a tener resultados tremendamente significativos respecto al potencial curativo de los diferentes psicodélicos. Esto se está haciendo innegable en el ámbito de la ciencia.
2. Por otro lado, a lo largo de la historia y en las diferentes culturas ya ha habido ese reconocimiento hacia el potencial curativo, evolutivo y transformador que tienen los psicodélicos. También tenemos el uso del individuo de forma personal que reconoce en los psicodélicos un enorme potencial de transformación, de experiencias profundas, de reconexión con la espiritualidad, etc. Entonces tenemos desde diferentes ámbitos un amplio movimiento-desde la época actual, tan llena de información- de mucho intercambio cultural. El conocimiento no se puede ocultar, de modo que la información sobre el potencial de los psicodélicos es cada vez más innegable. Eso hace que aumente el interés. Si bien el movimiento es grande, todavía es muy incipiente; hay muchas aristas que no se han investigado, de modo que existe un inmenso potencial de investigación a nivel psicológico, biológico, neuronal, de cómo podrían ayudar los diferentes compuestos en estas áreas.
3. Creo que el desafío de nosotros -los terapeutas pero también nuestra cultura en general- es estar a la altura, aprender de lo que ocurrió en el pasado y darnos cuenta de que si no nos formamos e informamos adecuadamente y no aprendemos un uso seguro de estos compuestos, podemos volver a caer en el problema que ya ocurrió, volver a caer en la ilegalización. De ser así, podemos llegar a lo que habla Stan en su libro ‘La psicología del futuro’, una psicología que integra las diferentes líneas de la psicología, que comprende el potencial terapéutico de los estados ampliados de conciencia, los integra, trabaja con ellos y saca el máximo beneficio para las personas.
4. Finalmente, agregaría también el tremendo potencial de autodescubrimiento , y autoexploración para la mayoría de las personas que no tienen problemas psicológicos o emocionales y que se pueden ver muy beneficiados de igual forma.
Pincha aquí para más información sobre la Formación en Terapia Psicodélica Grofiana. No te pierdas el webinar gratuito sobre la Formación que celebramos este lunes 28 de febrero, con la asistencia de Stan Grof y Amanda Feilding. Inscríbete en este enlace:
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.