Los expertos están convencidos de que se necesitarán 100.000 facilitadores psicodélicos para que la nueva industria proporcione tratamiento a la gente.
Cuando tuvimos la oportunidad de preguntar al Centre for the Science of Psychdelics de la UC Berkeley (BCSP) sobre sus esfuerzos la semana pasada, uno de los temas más populares fue su trabajo para aumentar el número de facilitadores psicodélicos para la inminente aprobación de la FDA para el uso médico de la MDMA y la psilocibina. Durante la llamada, Michael Pollan, que dirige el esfuerzo de educación pública del centro y acaba de lanzar la serie documental psicodélica ‘Cómo cambiar tu mente’ en Netflix, señaló que estimaba que la industria necesitaría unos 100.000 facilitadores para guiar a la gente en su búsqueda de la curación.
Nos pusimos en contacto con el fundador de la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS), el Dr. Rick Doblin, para conocer su opinión sobre las cifras. Doblin es una de las principales figuras que han contribuido a inaugurar la nueva era. Desde su fundación en 1986, el MAPS ha tomado la iniciativa de impulsar una mayor investigación y reforma en materia de psicodélicos.
Además, pocas organizaciones tienen el cuerpo de conocimientos sobre facilitación que tiene MAPS, dados sus años de investigación, o el análisis del trabajo de otros. Doblin respondió a L.A. Weekly que 100.000 es un número muy grande de terapeutas, pero teniendo en cuenta los 12 millones de personas que padecen TEPT y los 17 millones o más que sufren depresión [en Estados Unidos], no es descabellado.
«El objetivo de MAPS es formar a 25.000 terapeutas en la terapia asistida con MDMA para el TEPT antes de 2030», dijo Doblin. «Hay tantas otras indicaciones clínicas potenciales para la MDMA y la psilocibina, como el abuso de alcohol y sustancias, la ansiedad social, las fobias, etc., etc., que 100.000 terapeutas podrían mantenerse ocupados».
Doblin también señaló que el aspecto de los modelos finalmente aceptados también jugará un papel importante a la hora de calcular cuántos facilitadores se necesitarán.
«La otra variable clave es la terapia de grupo, que si funciona casi tan bien como la terapia individual, es posible que un número menor de terapeutas pueda satisfacer la necesidad», dijo Doblin.
De vuelta a Berkeley, Tina Trujillo lidera los esfuerzos para formar a los facilitadores. Además de formar parte del equipo directivo del BCSP, Trujillo es profesora asociada de la Facultad de Educación de la UC Berkeley. Su trabajo actual, en el que explora las tensiones y los puntos en común entre las vías científicas, espirituales e indígenas de hacer las cosas, no podría ser más adecuado. La equidad en la industria psicodélica para los practicantes indígenas forma parte de la conversación desde hace tiempo; Trujillo tendrá un asiento de primera fila en el intento de ponerla en práctica:
«Como consecuencia de todos estos avances, nos encontramos con una necesidad cada vez mayor de facilitadores formados profesionalmente para proporcionar una terapia psicodélica asistida segura, legal y eficaz», dijo Trujillo. «El sector ha reconocido que estas sustancias por sí solas y no una píldora mágica, son parte de un sistema más amplio de atención sofisticada y coordinada».
Trujillo hizo hincapié en que una parte clave de ese sistema es un guía capacitado, o facilitador, que apoya a los clientes para prepararse, someterse e integrar sus experiencias psicodélicas en el resto de sus vidas.
El BCSP ofrecerá un programa de formación de 175 horas durante nueve meses y está diseñado para profesionales religiosos, de atención espiritual y de la salud de nivel medio o avanzado. Los participantes tendrán incluso la oportunidad de participar en un estudio sobre la psilocibina aprobado por la FDA para orientar mejor a otros en sus propias experiencias.
«Proporcionamos una formación interdisciplinar para profesionales avanzados, con énfasis tanto en la ciencia occidental como en las tradiciones de atención espiritual», dijo Trujillo. «El próximo mes de septiembre, lanzaremos nuestra oferta inaugural para el programa de certificado en facilitación psicodélica. Esta primera promoción está compuesta por 24 profesionales licenciados avanzados que incluyen capellanes, médicos, enfermeras, psicoterapeutas y trabajadores sociales.»
Trujillo también señaló que el centro ha sido capaz de diversificar su matrícula para incluir a miembros de grupos históricamente subrepresentados y profesionales con salarios más bajos, ofreciendo ayuda financiera a los solicitantes cualificados.
Un factor importante de todo el programa es el hecho de que se trata básicamente de un campo no regulado fuera del actual cambio de política en Oregón.
«Esto significa que las universidades tienen una gran oportunidad de tender un puente riguroso entre el mundo de la investigación y el de la práctica, y de manera que se haga hincapié en la responsabilidad y la construcción sistemática de conocimientos», dijo Trujillo. «Así que parte de nuestra misión en este programa es construir este puente entre las bases del conocimiento empírico en la práctica».
Aquí, en Los Ángeles, la terapia con ketamina ha explotado en los últimos años y miles de personas se han sometido a tratamiento en diversos centros. Preguntamos a Trujillo hasta qué punto el cuerpo de conocimientos construido localmente podría ayudar en el trabajo en Berkeley y otros lugares.
«Sí, creo que hay lecciones que pueden transferirse a otros entornos con otras sustancias y también hay algunas propiedades del trabajo con esa sustancia en particular que son únicas para su perfil», respondió Trujillo.
Dijo que cosas como la preparación que conlleva una experiencia psicodélica, el trabajo intencional que la precede, la atención que se presta cuando alguien toma la medicina y el seguimiento, todo eso puede aplicarse a una variedad de entornos.
Artículo original en ‘L.A. Weekley’: ‘The Need for 100000 Psychedelic Facilitators is Real’.
Más sobre cursos de capacitación de terapeutas psicodélicos en nuestra sección de Formación, y sobre tratamientos con ketamina en nuestra sección Medicina psicodélica.
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.