Noticias

San Francisco aprueba la legalización de los psicodélicos, incluyendo los hongos psilocybe y la ayahuasca
La Junta de Supervisores de San Francisco aprobó por unanimidad en su reunión del 6 de septiembre, una resolución para despenalizar psicodélicos como los hongos psilocybe y la ayahuasca. San Francisco se une a Oakland, Santa Cruz, Denver y Seattle, entre otras ciudades que han iniciado la despenalización de estas plantas y hongos.

El movimiento ciudadano Decriminalize Nature ha liderado una vez más la iniciativa que ha llevado a la despenalización de las drogas psicodélicas, en esta ocasión en San Francisco, cuna del movimiento hippy y psicodélico en Estados Unidos durante los años 60.

La Junta de Supervisores de San Francisco aprobó por unanimidad en su reunión del pasado martes, 6 de septiembre, una resolución para despenalizar psicodélicos como los hongos psilocybe y la ayahuasca.

Patrocinada por los supervisores Dean Preston y Hillary Ronen, la medida pide a la policía que considere las plantas enteógenas como «una de las prioridades más bajas» para las sanciones, y solicita que los recursos de la justicia penal de la ciudad no se dispendien en individuos que consumen psicodélicos. La resolución también aboga por la despenalización de las prácticas con plantas enteógenas a nivel estatal y federal.

El Departamento de Policía de la ciudad no ha establecido explícitamente una política en relación con el uso de enteógenos, lo que deja a quienes los utilizan expuestos a ser arrestados o perseguidos.

Existe un movimiento creciente en EE.UU. para legalizar algunos o todos los enteógenos, como la mescalina de algunos cactus, la corteza de la raíz del arbusto iboga y la psilocibina de ciertas setas, en tanto se acumulan las pruebas científicas de sus propiedades curativas. La resolución cita varios estudios que demuestran el potencial de estas sustancias para los enfermos mentales y los que se están recuperando de la adicción a los opiáceos y la metanfetamina.

San Francisco sigue a Oakland, Santa Cruz, Denver y Seattle, entre otras jurisdicciones que han iniciado la despenalización de estas plantas y hongos.

«San Francisco se une a una creciente lista de ciudades y países que están dando una nueva mirada a estas medicinas basadas en plantas, siguiendo la ciencia y los datos, y desestigmatizando su uso y cultivo. El voto unánime de hoy es un emocionante paso adelante», dijo Preston en un comunicado.

La aprobación de la medida sigue de cerca el proyecto de ley fallido del senador del Estado de California Scott Wiener para legalizar la posesión y el uso de pequeñas dosis de ciertas drogas psicodélicas como el MDMA, el LSD y la ketamina en California. La legislación, el proyecto de ley 519 del Senado, se redujo a un estudio que se produciría en un año. Wiener dijo que planea reintroducir el proyecto de ley en 2023.

«Las drogas psicodélicas, que no son adictivas, son increíblemente prometedoras en lo que respecta a la salud mental y el tratamiento de las adicciones. No nos vamos a rendir», dijo Wiener en un comunicado después de que la propuesta de despenalización de su proyecto de ley fuera rechazado en agosto.

Los funcionarios de la ciudad han impulsado recientemente una mayor reforma de la política de drogas -también el martes, los supervisores publicaron un ambicioso plan para hacer frente al aumento de las sobredosis mortales en la ciudad, que señala la utilización de lugares de consumo seguro. En respuesta al veto del gobernador Gavin Newsom a la legalización de un programa piloto de consumo seguro en las principales ciudades de California, la alcaldesa London Breed y otros dijeron que seguirían adelante con los programas de reducción de daños.

Históricamente, San Francisco fue una fuerza líder en la legalización de otra sustancia en todo el país, el cannabis.

Decriminalize Nature, un grupo de defensa que busca el fin de la guerra contra las plantas enteógenas, dijo que existe una «necesidad insatisfecha» de que las personas con adicción, ansiedad, TEPT y otros trastornos mentales utilicen estas plantas con fines medicinales. El grupo ha sido un fuerte defensor en la política de despenalización en San Francisco desde 2018.

Entre tanto, en Colorado, el director de la campaña de la histórica iniciativa de Denver también encabeza la iniciativa de legalización a nivel estatal, titulada ‘Natural Medicine Health Act’. La medida, que se votará en noviembre, legalizaría la posesión de ciertos psicodélicos, establecería un modelo terapéutico para el tratamiento supervisado de la psilocibina y proporcionaría una vía para el sellado de los antecedentes por condenas anteriores.

Con información de CBN News y Marijuana Moment. Con fotos gentileza de Decriminalize Nature.

Enlaces:

‘Decriminalize Nature, el movimiento ciudadano detrás de la despenalización de los psicodélicos en EE.UU.’, BMed, 20 de marzo de 2022

«Las plantas maestras pueden paliar la crisis de salud mental de los olvidados por el sistema de salud de EE.UU.», Plantaforma, 18 de marzo de 2022

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.