Noticias

La psilocibina sigue siendo eficaz contra la depresión 12 semanas después de la toma
Una única dosis de una formulación sintética de psilocibina proporciona una rápida mejoría en la depresión resistente al tratamiento, con beneficios sostenidos hasta 12 semanas, según un masivo estudio realizado por la Universidad de Oxford.

Una única dosis de una formulación sintética de psilocibina proporciona una rápida mejoría en la depresión resistente al tratamiento, con beneficios sostenidos hasta 12 semanas, según los resultados del mayor estudio controlado aleatorio de psilocibina realizado hasta la fecha.

«Este es con certeza el mayor estudio de una droga psicodélica que emplea la metodología moderna de ensayos controlados aleatorios [con] 22 centros y 10 países, por lo que no es el típico ensayo de fase 2», explicó en una entrevista con Medscape el autor principal del estudio, el doctor Guy M. Goodwin, profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

«Lo más importante es que el 93% de los pacientes del estudio eran ajenos al uso de psicodélicos, lo que es muy importante para la generalización», señaló Goodwin.

La psilocibina, utilizada durante mucho tiempo como ‘seta mágica’, ha despertado un mayor interés en la psiquiatría en los últimos años como posible tratamiento de la depresión grave, tras mostrar sus beneficios en pacientes con cánceres potencialmente mortales y otros con trastorno depresivo mayor (TDM).

Para poner a prueba la terapia en un ensayo más riguroso y aleatorio, Goodwin y sus colegas llevaron a cabo el estudio de fase 2b de una formulación sintética propia de psilocibina, COMP360 (Compass Pathways), reclutando a 233 pacientes con depresión resistente al tratamiento en 22 centros.

El estudio se presentó en la reunión anual de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Tras un periodo de reposo de 2 semanas tras la interrupción de los antidepresivos, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos: Una dosis única de 25 mg (n = 79), 10 mg (n = 75), o una minidosis subperceptual de 1 mg (n = 79).

La psilocibina se administró en presencia de terapeutas especialmente formados que proporcionaron apoyo psicológico antes, durante y después de la sesión de 6 a 8 horas. Se pidió a los pacientes que se abstuvieran de tomar antidepresivos durante al menos 3 semanas después de la sesión, y se les hizo un seguimiento periódico durante 12 semanas.

Para el criterio de valoración primario, los pacientes del grupo de 25 mg, pero no los de la dosis de 10 mg, mostraron una reducción significativamente mayor de la depresión con respecto a los del grupo de 1 mg en la Escala de Calificación de la Depresión de Montgomery-Åsberg en la tercera semana. El beneficio se observó en el día 2 y en la semana 1 después de la administración, «confirmando el carácter de acción rápida del efecto».

Las respuestas sostenidas, definidas como un cambio de al menos el 50% de la puntuación total de la MADRS desde el inicio, se observaron hasta la semana 12 entre el 20,3% del grupo de 25 mg y entre el 5,3% de los grupos de 10 mg, frente al 10,1% del grupo de 1 mg.

Cerebro normal (izquierda) vs bajo los efectos de la psilocibina (derecha).

El día del tratamiento con psilocibina, los efectos secundarios emergentes del tratamiento que se notificaron fueron dolor de cabeza, náuseas y mareos, con tasas de eventos del 83,5% en el grupo de 25 mg, del 74,7% en el grupo de 10 mg y del 72,2% en el grupo de 1 mg. Un participante del grupo de 25 mg experimentó ansiedad aguda y fue tratado con lorazepam.

La incidencia de efectos adversos graves emergentes del tratamiento desde el día 2 hasta la semana 3 fue del 6,3% (cinco pacientes) en el grupo de 25 mg, del 8,0% (seis pacientes) en el grupo de 10 mg y del 1,3% (un paciente) en el grupo de 1 mg.

Los efectos adversos graves incluyeron ideación suicida y autolesiones intencionadas en dos pacientes del grupo de 25 mg, mientras que en el grupo de 10 mg, dos tuvieron ideación suicida y uno fue hospitalizado por depresión grave.

No hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los signos vitales o las pruebas de laboratorio clínico.

Cabe destacar que dos pacientes del grupo de 25 mg tuvieron un cambio en el QTcF >60 mseg en el segundo día. Para un paciente, el aumento estaba dentro del rango normal, y el otro tenía una duración del intervalo QTcF >500 mseg en el día 2, pero los niveles volvieron a la normalidad en el día 9.

Mejoras en el contexto

Goodwin señaló que las mejoras fueron rápidas e impresionantes si se comparan con las del ensayo STAR*D, que es el mayor estudio prospectivo sobre los resultados del tratamiento en pacientes con MDD.

«En el ensayo STAR*D, los tratamientos de tercer y cuarto escalón mostraron tasas de respuesta bajas, inferiores al 15%, y altas tasas de recaída», dijo Goodwin. «En comparación, nuestras tasas de respuesta a las 12 semanas fueron del 20% al 25%, es decir, casi el doble de lo observado en los pasos de tratamiento probablemente equivalentes en STAR*D, con un único tratamiento con 25 mg, y sin antidepresivos adicionales, por lo que no hay carga de efectos secundarios».

«Esperamos hacer un seguimiento de un número suficiente de estos pacientes en un nuevo estudio para hacernos una idea de las tasas de recaída», añadió Goodwin. «Éstas han sido bajas en estudios comparables con pacientes de MDD: Ya veremos».

Al comentar la investigación, el doctor Balwinder Singh, del departamento de psiquiatría y psicología de la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), dijo que el estudio representa una valiosa adición a las pruebas necesarias sobre la psilocibina, con algunas advertencias.

Artículo original en Medscape.

Más sobre psicodélicos y salud mental:

«La psicoterapia con psilocibina arroja resultados esperanzadores»

«El tratamiento con ketamina me ha devuelto las ganas de vivir»

«La psilocibina vuelve más ‘flexibles y fluidos’ los cerebros de las personas deprimidas»

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.