Noticias

La psilocibina vuelve más ‘flexibles y fluidos’ los cerebros de las personas deprimidas
Un estudio publicado por la revista ‘Nature Medicine’ confirma que la psilocibina es más eficaz que los antidepresivos en la remisión de la depresión en pacientes con depresión resistente al tratamiento y, lo que es mas importante, desentraña los mecanismos de acción de esta molécula en el cerebro humano.

La psilocibina, uno de los componentes activos de los ‘hongos mágicos’ u hongos psilocibes, es la estrella emergente en la investigación con psicodélicos: el 62% de los ensayos clínicos con psicodélicos utilizan la psilocibina, muy por delante de la MDMA (17%) o el LSD (6%), tal y como publicábamos recientemente. El psiquiatra experto en adicciones Josep María Fàbregas, presidente de la Fundación Beckley Med, reconocía también en una reciente entrevista que «La psicoterapia con psilocibina arroja resultados prometedores», concretamente para dejar de fumar.

Las pruebas en torno a la eficacia de la psilocibina para tratar distintas dolencias mentales se van acumulando. Ahora, un innovador estudio publicado por la revista ‘Nature’ y liderado por los prestigiosos neurocientíficos David Nutt y Robin Carhart-Harris, confirma que la psilocibina es más eficaz que los antidepresivos en la remisión de la depresión en pacientes con depresión resistente al tratamiento y, lo que es mas importante, desentraña los mecanismos de acción de esta molécula en el cerebro humano.

60 personas participaron en el estudio, consistente en dos ensayos clínicios: el primero con la ingesta de 10 y 25 mg de psilocibina sintética, seguido por una resonancia magnética tras la segunda dosis. El segundo ensayo consistó en una prueba doble fiego que recibieron 25 mg de psilocibina o bien un placebo, seguido de una resonancia magéntica tres semanas después de la segunda dosis.

Los resultados fueron «releventes y excitantes», en palabras de David Nutt: «Un cerebro deprimido puede quedarse estancado en una rutina y bloqueado en una forma particular de pensamiento negativo. Sin embargo, tras tomar psilocibina, los cerebros de los pacientes se abrieron y se volvieron más flexibles y fluidos hasta tres semanas después de la ingesta».

La flexibilidad a la que se refiere el investigador queda reflejada en el aumento de las interconexiones entre las regiones del cerebro de los participantes en el estudio. Estos pacientes eran más proclives a epxerimentar una mejora en su estado anímico meses más tarde. Estos cambios no han sido encontrados en personas tratadas con antidepresivos estándar.

«Esto apoya nuestras predicciones iniciales, y confirman que la psilocibina puede ser una alternativa real a los tratamientos para la depresión», afirma Nutt en declaraciones a BBC.

La fisiología de la depresión

La pandemia de la Covid y el prolongado confinamiento ha provocado un aumento exponencial del número de personas deprimidas. Durante el primera año de la pandemia, el número de personas diagnosticadas con depresión y ansiedad aumentó un 25% en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

¿Cómo afecta la depresión al cerebro? Según el estudio publicado por ‘Nature’, «los pacientes diagnosticados con depresión a menudo muestran un sesgo cognitivo negativo, caracterizado por el pesimismo, baja flexibilidad cognitivia, patrones rígidos de pensamiento y fijaciones negativas en torno a sí mismos y el futuro (…) La investigación con neuroimagen ha encontrado consistentemente ejemplos de funcionamiento anormal del cerebro en la depresión (…) la red neuromal por defecto está asociada con la introspección y el pensamiento autorreferencial. Estas funciones cognitivas suelen estar sobreactivas en la depresión».

Si bien aún no son plenamente conocidos los mecanismos de actuación de la psilocibina en el cerebro, lo cierto es que en los últimos 15 años hasta seis ensayos clínicos distintos han reportado «mejoras impresionantes en los síntomas depresivos con la terapia con psilocibina», sostiene el estudio.

Una de las ventajas de la psilocibina frente a los antidepresivos tradicionales es que, en ocasiones, basta con tomarlos una o dos veces para remitir los síntomas depresivos, y no todos los días, como sucede con los psicofármacos.

En palabras de otro de los autores del estudio, el también británico profesor Robin Carhart-Harris, «aún no sabemos cuánto duran los cambios en la actividad cerebral que se observan con la terapia de psilocibina, y tenemos que investigar más para entenderlo. Lo que sí sabemos que algunas personas recaen, y puede ser que después de un tiempo sus cerebros vuelvan a los patrones rígidos de actividad que vemos en la depresión».

Tras este esperanzador estudio, el equipo quiere examinar ahora su teoría sobre los cambios en conectividad cerebral en otras patologías mentales, como la anorexia.

Enlaces:

-‘Increased global integration in the brain after psilocybin therapy for depression’, Nature Medicine, 11 de abril de 2022.

‘La psilocibina es la estrella emergente en la investigación con psicodélicos’, BMed, 15 de marzo de 2022.

«La psicoterapia con psilocibina arroja resultados prometedores», Cannabis.es, 1 de febrero de 2022.

‘Psychedelic frees up depressed brain, study shows’, BBC, 13 de abril de 2022.

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.