En los últimos años, los investigadores del Johns Hopkins Center for Psychdelic and Consciousness Research, en Baltimore, han tratado de medir los efectos de alteración de la mente de drogas como el LSD y la psilocibina, el principio activo de las setas mágicas.
¿Cómo cambian estas drogas esa cosa resbaladiza que llamamos «conciencia», el estado mental básico de nuestra experiencia subjetiva? ¿Nos abren a reinos místicos y metafísicos? ¿Puede la ciencia medir la experiencia religiosa?
Los sujetos de la investigación recibieron una dosis de psilocibina y luego se les pidió que completaran un largo cuestionario de experiencias místicas. ¿Experimentaron la «fusión de su yo personal en un todo más grande»? ¿Sintieron «una sensación de asombro o maravilla»? ¿Experimentaron la «intemporalidad» o el «encuentro con la realidad última»? Finalmente, dos tercios de los sujetos de un estudio calificaron la sesión de psilocibina como «una de las cinco experiencias más significativas desde el punto de vista espiritual de sus vidas».
Nuevo estudio
En marzo, los investigadores del Johns Hopkins publicaron los resultados de una nueva encuesta realizada a 1.606 personas a las que se les pidió que describieran una única «experiencia psicodélica que cambiara sus creencias» en su pasado.
Casi la mitad de los encuestados recordaron un viaje con setas psilocibe, mientras que otro tercio describió una experiencia con LSD. Un grupo más pequeño, el 7%, pensaba en una ceremonia de ayahuasca. Al igual que en el estudio anterior, más de dos tercios de los encuestados «calificaron la experiencia como una de las cinco más significativas a nivel personal y psicológico de sus vidas».
Los encuestados llevaron a cabo el Cuestionario de Experiencia Mística (Mystical Experience Questionnarie) y casi la mitad de ellos fueron calificados como «una experiencia mística completa». El estudio, titulado ‘Una única experiencia psicodélica que cambia las creencias se asocia con una mayor atribución de la conciencia a entidades vivas y no vivas’, fue escrito por los investigadores del Hopkins Roland Griffiths y Sandeep Nayak.
La encuesta confirmó algo que muchos psiconautas han llegado a creer: que las plantas y el resto del mundo natural están tratando de decirnos algo.
Se preguntó a los participantes si habían llegado a atribuir «conciencia» a cosas como plantas, animales, rocas y hongos.
Antes del viaje, por ejemplo, el 26% de los encuestados creía que las plantas tenían conciencia. Esta cifra aumentó al 61% después de la experiencia psicodélica. Las opiniones sobre los insectos también cambiaron drásticamente. Antes del viaje, el 33% de los encuestados pensaba que los insectos tenían conciencia. Esta cifra aumentó al 57% tras la ingestión de LSD, setas mágicas o ayahuasca.
Esta encuesta tiene limitaciones obvias. Los sujetos fueron reclutados en línea y se auto-seleccionaron. Eran predominantemente blancos (89%) y hombres (67%). Para ser incluidos, tenían que haber llegado ya a la conclusión de que los psicodélicos «cambiaban las creencias».
La nueva encuesta de Hopkins llega cuando otros miembros de la comunidad de las ciencias psicodélicas han llegado a cuestionar algunas de las ideas preconcebidas incorporadas en algunas herramientas de encuesta.
El investigador de DMT Rick Strassman sostiene que muchos de los investigadores psicodélicos actuales están sesgados hacia un modelo «unitivo-místico» que está más en línea con las tradiciones místicas orientales como el budismo o el hinduismo. Restan importancia al modelo «interactivo-relacional», que puede reflejar más el misticismo judío o cristiano.
Al mismo tiempo, muchos psiconautas tienen ideas preconcebidas sobre una mezcla de animismo o neochamanismo promovida por escritores populares como el difunto Carlos Castaneda y Terence McKenna. La gente está notoriamente sujeta a la sugestión cuando toma psicodélicos. Lo que esperan que ocurra con estas drogas es a menudo lo que ocurre.
Nayak, investigador postdoctoral en Hopkins, reconoció que «factores culturales» o «sesgos cognitivos» pueden estar detrás de estos cambios en las estructuras de creencias. Griffiths, profesor de neuropsicofarmacia de la conciencia, admitió que «la naturaleza autoseleccionada de la encuesta es un problema, al igual que el requisito de que las personas que entraron en la encuesta tuvieran una experiencia de cambio de creencias». También reconoció que la encuesta «no preguntaba a la gente nada sobre cómo la experiencia psicodélica cambió sus ideas o prácticas en torno a las religiones de su educación.»
Artículo original de Don Lattin en Lucid News. Ilustración: Nicki Adams.
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.