Noticias

La ketamina para la depresión resistente al tratamiento
Dada la crítica situación que ha dejado la pandemia del Covid-19, la Fundación Beckley Med y CITA han unido esfuerzos para proveer este tratamiento en desarrollo quienes sufren de depresión resistente al tratamiento y no han encontrado una alternativa que les ayude a restablecer su bienestar. Actualmente, estamos realizando los pasos adecuados para ofrecer este tratamiento lo antes posible. Sin embargo, dado el interés y la demanda por acceder, hemos abierto un periodo de evaluación y de información detallada que facilitará atender a los pacientes por orden de solicitud.

La ketamina para la depresión resistente al tratamiento

La depresión es la principal causa de discapacidad, afectando a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Algunos de sus síntomas son el ánimo triste, pérdida de interés y del placer, sensación de culpa, trastornos del sueño, alteración del apetito y sensación de fatiga. 

¿Cuál es la causa de la depresión?  La interacción de factores biológicos, sociales, medioambientales y culturales pueden dar como resultado el desarrollo de esta enfermedad. Dado este origen multicausal es mandatorio abordarla desde un tratamiento multidisciplinar que aporte una efectiva sinergia.

A pesar del continuo desarrollo y lanzamiento de nuevas moléculas, los antidepresivos usualmente indicados para tratamiento de depresión (IRSS, IRSN) no resultan efectivos en un gran porcentaje de casos. Aquellos casos de depresión que se someten a diversas líneas de tratamiento, combinando, cambiando o potenciando diversos fármacos sin remisión diagnóstica serán catalogados como depresión refractaria, sin, hasta ahora, una oferta prometedora de tratamiento. 

La ketamina ha demostrado tener una gran efectividad para el tratamiento de la  depresión refractaria, siendo una novedosa herramienta para esas millones de personas que no responden a las primeras líneas de tratamiento convencional.

El origen multifactorial de la depresión nos obliga a ofrecer un tratamiento holístico para garantizar resultados a largo plazo, por eso nuestro plan de abordaje atenderá las necesidades de cada postulante y ofrecerá no sólo el tratamiento farmacológico con ketamina, si no que también  se trabajará a través de sesiones psicoterapéuticas desde la Aceptación y Compromiso y sesiones de ‘Mindfulness’.

¿Cómo puede ayudar la ketamina?

La ketamina se ha empleado como anestésico en la práctica hospitalaria a lo largo de 50 años, siendo una droga altamente segura. Desde hace unos años, se está empleando con éxito para la depresión mayor resistente al tratamiento

Al contrario de los antidepresivos convencionales, que tardan entre dos y seis semanas en hacer efecto, una única dosis de ketamina puede mejorar significativamente los síntomas de depresión en la primera semana. Esta reducción del tiempo de eficacia es relevante, en tanto ayuda a diluir los pensamientos suicidas, síntoma que en algunos casos puede agravarse con los propios antidepresivos.

Su principal acción farmacológica es el bloqueo de los receptores NMDA. Este bloqueo puede producir un efecto anestésico, anticonvulsivante, neuroprotector y disociativo. Sus efectos ansiolíticos, analgésicos y psicomiméticos son la llave de un posible trabajo de curación transpersonal.

Una experiencia con ketamina

«La ketamina es una puerta, un portal, una forma de que las personas tomen una profunda conciencia de sus vidas», explica el doctor Joel Friedman en una conversación con el periodista Don Lattin en su libro ‘La nueva medicina psicodélica’. «Quienes somos realmente no tiene nada que ver con nuestras historias de quiénes creemos que somos. Nuestros traumas y nuestros dramas nos dan un falso sentido de identidad. Aquello es lo que yo llamo el yo pequeño. La ketamina ofrece la historia del Gran Yo. Te conecta con la Fuente».

La entrevista de Lattin con Friedman es mucho más que un relato periodístico. El propio autor del libro relata cómo empezó a tomar antidepresivos en la década de los 90, y cómo su experiencia con la ketamina le ayudó a «obtener una comprensión más profunda de esa cosa llamada depresión» y a abandonar los antidepresivos.

La ketamina es psicoactiva. Es decir, altera nuestra percepción de la realidad. Este es el motivo por el que su uso ha estado restringido en el uso médico más allá del anestésico. Este es el relato que hace Don Lattin de su experiencia con ketamina inyectada:

«(…) Una increíble sensación de paz se apoderó de mi alma. Mi conciencia parecía estar flotando sobre mi cuerpo como una especie de poder protector superior. Fue una sensación que había experimentado brevemente hacía años, de una manera menos intensa, durante un retiro de meditación Zen. De repente, no estaba envuelto en mi propia historia. Mi ego se había disuelto. Estaba presente, realmente presente, de una manera completamente nueva».

Tratamiento con ketamina en España

Debido al aumento en la incidencia de la depresión, que se ha triplicado tras la pandemia del COVID-19, Beckley Med ha desarrollado un protocolo dinámico que se adecúa a las necesidades de aquellas personas que sufren depresión refractaria. El tratamiento tiene como objetivo una mejoría a corto plazo,  gracias a la implementación de infusiones endovenosas de ketamina, y el mantenimiento de esta remisión sintomatológica gracias al abordaje interdisciplinar y la aplicación de la terapia Aceptación y Compromiso y ‘Mindfulness’. Los tratamientos se realizan en CITA, un ambiente rodeado de naturaleza con un servicio de atención excepcional, potenciando la experiencia al máximo.

Si estás interesado en acceder a este tratamiento puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Una vez recibida la solicitud, nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita y realizar una sesión por video-conferencia. Durante esta sesión, se realizará una entrevista diagnóstica y se aclararán todas las dudas que puedan surgir con respecto al proceso de tratamiento. Al finalizar la sesión clínica podrás conocer si se trata de un tratamiento potencialmente eficaz para ti y, en caso de que lo sea, se te otorgará prioridad para acceder a él en relación a los pacientes que lleguen posteriormente.

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.