Stanislav Grof es el tercer gran fulcro de la psicología, tras Freud y Jung. El psiquiatra de origen checo atesora más de 60 años de experiencia con psicodélicos, fundó junto con Abraham Maslow la Psicología Transpersonal y desarrolló, junto a su difunta esposa Christina la respiración holotrópica como vía para alcanzar estados alterados (u “holotrópicos”, como él prefiere denominarlos) de conciencia. Desde hace unos años, Stan Grof ha puesto el foco en la formación de una nueva generación de terapeutas que reciben su legado a través del programa Grof® Legacy Training, que BMed trae a Europa con la pionera Formación Psicodélica Grofiana, que empieza el próximo mes de marzo.
Stanislav Grof y Amanda Feilding, alma máter de The Beckley Foundation, participarán en el próximo webinar gratuito sobre la Formación Psicodélica Grofiana que tendrá lugar el próximo 28 de febrero a partir de las 18:30h (hora peninsular española). Puedes inscribirte en este enlace.
¿Cuál es el sentido evolutivo de los estados alterados de conciencia?
Los estados alterados de conciencia tienen un significado heurístico transformador y curativo. Podemos aprovechar una enorme información nueva de estos estados que va más allá del conocimiento intelectual de las personas que lo experimentan. Creo que estos estados tienen un significado evolutivo y que proporcionan una visión importante de las raíces psico-espirituales de la crisis mundial y también de ciertos métodos que podrían aplicarse para mitigar esta crisis.
¿Qué quiere decir “estados holotrópicos” y en qué se diferencian de los “estados alterados” de conciencia?
Cuando estaba trabajando con estos estados, me quedé asombrado de que la psiquiatría actual ni siquiera tuviera un término para denominar las experiencias místicas o espirituales. Para mí, el término de “estados alterados de conciencia” tiene un matiz muy peyorativo porque sugiere que hay una forma correcta de experimentarnos a nosotros mismos en el mundo, y en estos estados de alguna manera esta percepción está distorsionada. Realmente, no existía otro término en inglés, así que decidí llamarlos “estados holotrópicos”, que en su raíz griega significa “moverse hacia algo”, como en “heliotropismo” = “moverse hacia el Sol”.
¿Acaso no somos ya todos la forma en que nos experimentamos a nosotros mismos en nuestro estado habitual de conciencia?
La identidad del individuo con lo divino está en el centro de las ramas místicas de todas las grandes religiones del mundo. En estos estados holotrópicos podemos experimentar la identificación con cualquier cosa, desde el ego corporal de nuestra identidad habitual hasta la fuente cósmica y cualquier cosa intermedia: podemos convertirnos en otras personas, en otras formas de vida o seres arquetípicos.
En su caso, el hallazgo de los estados holotrópicos responde a unas siglas muy concretas, conocidas y controvertidas: LSD. ¿Cómo fue esta experiencia iniciática y en qué cambió su manera de entender la mente humana y la psiquiatría?
Así es, me presenté voluntariamente a un experimento con LSD en 1956, y nada volvió a ser lo mismo: sentí que mi identidad cotidiana fue aniquilada y tuve la sensación de que me convertí en el Todo (…) Después de aquella experiencia me quedó claro que lo que me habían enseñado en la Universidad, simplemente no tenía sentido, que la conciencia era algo que podía crearse a partir de la actividad de las neuronas en el cerebro. En aquel momento estaba muy decepcionado con la psiquiatría. Me había hecho psiquiatra porque me entusiasmó Freud, pero esto [los estados alterados] me abrieron una vía completamente nueva que ya dura más de sesenta años, y aún no he llegado a explorar del todo. Durante todos estos años he hecho muy poco que no esté directamente relacionado con estos estados holotrópicos.
¿Por qué este desdén de la psicología clásica por los estados de conciencia no ordinarios?
El denominador común de la investigación sobre la psique en los 50 y 60 fue su enfoque en los estados de conciencia no ordinarios, un área que en el pasado había sido groseramente descuidada no sólo por la ciencia tradicional, sino por toda la cultura occidental. En nuestro énfasis en la racionalidad y la lógica, hemos dado un gran valor al estado mental sobrio cotidiano y hemos relegado todos los demás estados de conciencia al ámbito de la patología inútil.
Esto empezó a cambiar con la Psicología Transpersonal, un movimiento en cuya génesis usted estuvo involucrado.
La Psicología Transpersonal nació a finales de los años sesenta en EEUU. Abraham Maslow llamó a esta corriente la Cuarta Fuerza en psicología, siendo las tres primeras el conductismo, el psicoanálisis freudiano, y la psicología humanista (…) La Psicología Transpersonal añadió una nueva e importante dimensión: el reconocimiento de la espiritualidad como un aspecto legitimo e importante de la psique humana. Esta concepción difiere radicalmente de la psicología académica, que rechaza y reduce cualquier forma de espiritualidad a mera superstición, pensamiento mágico primitivo, inmadurez emocional o patología.
Háblenos de la respiración holotrópica y en qué se asemeja a los estados inducidos por sustancias psicodélicas.
Mi difunta esposa Christina y yo desarrollamos algo llamado “respiración holotrópica” donde puedes experimentar estos estados únicamente con música, respiración y un cierto tipo de trabajo corporal. También me interesaron los estados emergentes espontáneos que siempre se diagnostican en el psicótico como manifestaciones de una enfermedad mental, y Christina y yo desarrollamos un concepto de emergencia espiritual. Muchos de estos estados son en realidad esfuerzos muy radicales del organismo en la psique para curarse a sí mismos.
¿Cuál cree que es el mayor peligro que acecha a la investigación y terapia con psicodélicos en la actualidad?
El mayor riesgo es que terapeutas inexpertos utilicen incorrectamente una herramienta tan poderosa como los psicodélicos. El hecho de que seas psiquiatra o psicólogo no te confiere automáticamente la capacidad de utilizar los psicodélicos si no tienes experiencia con ellos. Por eso es tan importante la formación; es lo que estamos potenciando desde el Grof® Legacy Training, con programas como la Formación Psicodélica Grofiana que está a punto de poner en marcha la Fundación Beckley Med en España.
Elaborada a partir de conferencias, charlas, entrevistas y libros del propio Stan Grof, incluyendo el reciente podcast Psychedelics Today (con Stan y Brigitte Grof) la conferencia ‘Altered States of Consciousness’ (Budapest, 2010); entrevista de Iker Puente (San Francisco, 2015) y los libros de Grof ‘The Holotropic Mind’ y ‘Realms of the Human Unconscious’.
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.