Noticias

«Los fármacos para la salud mental son como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno»
El laboratorio barcelonés Andero Lab ha recibido una beca Leonardo de la Fundación BBVA por sus investigaciones sobre la fisiología y el tratamiento del estrés traumático. En una entrevista publicada por El País, su fundador, el neurocientífico Raúl Andero Galí explica lo que se sabe hoy sobre el PTSD y las limitaciones que ofrecen los medicamentos psiquiátricos actuales para tratar esta patología.

El laboratorio barcelonés Andero Lab ha recibido una beca Leonardo de la Fundación BBVA, dotada con 40.000 euros, por sus investigaciones sobre la fisiología y el tratamiento del estrés traumático. En una entrevista publicada hoy por El País, su fundador, el neurocientífico Raúl Andero Galí explica lo que se sabe hoy sobre esta patología y las limitaciones que ofrecen los medicamentos psiquiátricos actuales para tratar esta y otras dolencias:

«Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos psiquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos. Esto no quiere decir que haya que hacer cambios en los tratamientos; hay que seguir haciendo lo que diga el psicólogo o el psiquiatra. Lo que queremos desarrollar son fármacos que, por ejemplo, vayan más dirigidos a las neuronas y a las áreas cerebrales que queremos y no a todo el cerebro, como suele pasar con los fármacos que hay ahora», explica Raúl Andero al entrevistador.

El interés del neurocientítico por el estrés traumático «viene de que es el único trastorno psiquiátrico o psicológico que ocurre por un único acontecimiento. La esquizofrenia no se sabe muy bien por qué empieza y hay gente que no sabe cuándo comenzó su depresión. En cambio, en el trastorno de estrés postraumático sabes que hubo un accidente, el día y la fecha. Eso me interesa porque tenemos una oportunidad terapéutica enorme, se pueden hacer tratamientos».

Andero considera que aún estamos muy lejos de disponer de un tratamiento específico para diferentes tipos de estrés traumático: «Aún no tenemos ni un tratamiento efectivo para tratar el estrés traumático. Con encontrar algo que sea más efectivo que lo que tenemos ya, firmaríamos. Para el estrés cotidiano, siempre recomiendo una dieta muy saludable, ejercicio, meditación y, sobre todo, evitar las drogas».

No obstante, puede que más que evitar las drogas los pacientes con estrés traumático deban buscar las drogas adecuadas. Por ejemplo, y como venimos informando en este blog, los estudios científicos para la aprobación de la MDMA como medicamento para el PTSD están muy avanzados en Estados Unidos, y puede que sean aprobados por la FDA antes de finales de 2023.

Mientras se consigue este hito, se está aplicando con éxito otra droga -en este caso el anestésico ketamina– para el tratamiento del estrés post traumático. Un nuevo estudio ha analizado datos detallados de imágenes cerebrales de individuos con TEPT crónico que fueron tratados en un ensayo clínico con ketamina. Los resultados sugieren que las mejoras en los síntomas del TEPT que se observaron en el ensayo estaban relacionadas con cambios específicos inducidos por la ketamina en la conectividad entre varias regiones del cerebro.

Es importante recordar, que la ketamina es la única sustancia psicoactiva que hoy en día puede aplicarse legalmente en España para el tratamiento de enfermedades mentales. La Fundación Beckley Med, en convenio con Clínicas CITA, es uno de los centros sanitarios que ofrecen este tratamiento a día de hoy.

 

Enlaces:

Artículo original en El País (muro de pago).

‘El tratamiento con ketamina se revela eficaz en el trastorno de estrés post-traumático’. BMed, 22 de junio de 2022.

‘El estudio pionero con MDMA que hubiera situado a España en la vanguardia del renacimiento psiquedélico‘. BMed, 13 de octubre de 2022.

 

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.