Noticias

«Nuestro objetivo es formar terapeutas psicodélicos desde un enfoque humanista»
BMed Global nace con la vocación de formar en terapia psicodélica a muchos de estos profesionales, según explica en esta entrevista su fundadora, la psicóloga transpersonal Karina Bertolotto.

«Se van a necesitar 100.000 terapeutas psicodélicos en los próximos años», asegura Rick Doblin, el fundador de MAPS y una de las personas clave en el actual ‘Renacimiento Psicodélico’. BMed Global nace con la vocación de formar en terapia psicodélica a muchos de estos profesionales, según explica en esta entrevista su fundadora, la psicóloga transpersonal Karina Bertolotto.

Aquí puedes ver y escuchar la entrevista íntegra:

 

¿Qué es BMed Global?

BMed Global es una plataforma online para la formación, tanto online como presencial de terapia psicodélica. En este momento, ya está ofreciendo diferentes formaciones online con su correspondiente retiro residencial, si bien, va a haber algunas que van a ser solamente online otras solamente residenciales y otras una combinación. La idea es ofrecer una amplia variedad de cursos cortos, de unos seis encuentros, cada uno, con otros largos, como la formación de Grof Legacy, que dura tres años.

Nuestra propuesta es tener una variedad importante para que las personas puedan elegir y qué herramientas necesitan para convertirse en terapeutas psicodélicos.

¿Por qué consideras que es importante formar a los terapeutas psicodélicos?

Estamos en un momento muy particular que es el renacimiento de los psicodélicos, el renacimiento de la investigación, y de la medicina psicodélica que, debido a causas más bien políticas, quedó interrumpida en los años 60-70, cuando ya había habido un avance importante. Ahora hay un renacimiento y, con él, la posibilidad que se está dando en diferentes lugares de poder utilizar los psicodélicos o, mejor dicho enteógenos, en el campo de la salud mental.

¿Qué aplicaciones tienen las sustancias psicodélicas en este campo?

Distintas organizaciones y universidades están estudiando su uso. Nosotros mismos tenemos en marcha una investigación sobre la aplicación de la ayahuasca en el duelo y están dando excelentes resultados. La psilocibina para la depresión y también para enfermos con cáncer en cuidados paliativos; la ibogaína para el tratamiento de adicciones, en tanto la MDMA ya está en fase 4 en Estados Unidos para el estrés postraumático, entre otras muchas investigaciones en marcha.

Precisamente fue Rick Doblin, una de las cabezas visibles del renacimiento psicodélico, quien habló de que se van a necesitar 100.000 terapeutas psicodélicos en los próximos años.

Así es, a medida que se regularicen estas sustancias va a haber una demanda cada vez mayor de profesionales formados capacitados para trabajar con diferentes patologías y nuestra idea es formar estos terapeutas desde un lugar humanista. Esto implica que cada participante pueda tener su propio proceso de transformación, por eso nuestro eslogan es “para una transformación interior y social” y que esto repercuta en una transformación social, porque básicamente todos sabemos que estamos en un momento de crisis mundial muy importante, crisis ecológica, crisis económica y que los psicodélicos son una esperanza para revertir esta crisis

En las últimas conversaciones que tuve con Claudio Naranjo, él pensaba que la educación podía cambiar el mundo y, en sus últimos tiempos, decía que los psicodélicos eran la esperanza para dar tener un mundo mejor, una vuelta a la depresión, a la soledad y a ciertas patologías por esta forma tan individualista en que vivimos.

¿De qué manera?

 Los psicodélicos llevan a la persona a otro lugar más allá de entrar directamente en el trauma y desde ahí que la sanación, la recuperación y la reintegración sean mucho más rápidos. También tienen otras cualidades, como la reconexión con la naturaleza pensando en esta crisis climática global, es decir es una cosa que realmente es muy positiva.

¿Cuál crees que es el perfil más apropiado ahora mismo para afrontar esta Renacimiento psicodélico a nivel terapéutico, psicólogos, chamanes, psiconautas…?

Es una pregunta muy interesante pero difícil de responder. ¿Quién puede decir quién es la persona más capacitada para dar sustancias, para acompañar estos procesos? Yo hablo de procesos, porque para mí es importante no solamente el momento de la toma, sino todo el proceso que tiene que ver con preparación, la integración. No me aventuraría a darte una respuesta, si bien creo que es importante que tenga varias capacidades y un recorrido en los campos que me has preguntado: medicina tradicional, alguna forma chamanismo, un cierto recorrido en salud mental, psicología tal vez psicología transpersonal, y las tecnologías de lo sagrado -como las denomina Stan Grof- para acceder de diferentes formas estados de conciencia alterados de conciencia.

¿Crees que en un futuro podrá enseñarse terapia psicodélica en las universidades españolas?

Desde luego se trata de una ambición muy grande, pero creo que eso es lo que va a pasar en el futuro, por ejemplo ya en Estados Unidos, ya se están incorporando en la Universidad de Berkeley en California, con un currículum creador por Michael Pollan, de quien todos conocemos el libro ‘How to change your mind’, que está abriendo tantas cabezas… Además, hay diferentes universidades que están trabajando con psicodélicos y creo que también empieza a ser una realidad en Europa. Para mí, la fórmula es integrar los conocimientos actuales de psicología y psiquiatría con los conocimientos ancestrales de estas medicinas, abrir los avances de la psicología a las “tecnologías de lo sagrado”, por mencionar a Grof.

¿Cuál es en este momento el estatus legal de los psicodélicos o cuál es el calendario previsto  para su despenalización y normalización?

Estamos yendo al ritmo de lo que son otros países, en el sentido de que cuantas más investigaciones se vayan haciendo, cuanto se comprueben los beneficios que estamos hablando que tienen salud mental para las diferentes condiciones que ahora mismo son epidémicas, como la depresión, la falta de sentido o la soledad.

Más que en España, la despenalización es algo que está pasando a nivel mundial y esto un proceso que va a pasar muy pronto, como ya está sucediendo con el MDMA en Estados Unidos, gracias a las investigaciones del MAPS de Rick Doblin. En España vamos a depender de lo que pase a nivel mundial. Acá tenemos a Amanda Feilding, patrona de la Fundación Beckley Med, una figura central en la investigación con psicodélicos desde hace 30 años. Tenemos el apoyo de toda la investigación que se ha llegado a cabo para determinar que los psicodélicos ofrecen sanación para ciertas patologías mentales. La legalización, por tanto, viene impulsada por la investigación y el desarrollo de protocolos clínicos de aplicación.

En un momento crítico para la salud mental global.

Así es. Se trata de una necesidad muy grande a nivel mundial porque estamos sumidos en una gran crisis ecológica, social y económica. Tenemos la necesidad pero también la ocasión de realizar un gran cambio, y creo que estas sustancias y plantas maestras pueden enseñarnos el camino para ese cambio.

Joel Olivé encabeza la oferta de cursos de BMed Global este recién comenzado 2023. ¿En qué consiste su formación?

Se trata de un curso dirigido a persona que quieran profundizar en la musicoterapia con psicodélicos con grandes figuras, como el propio Joel, quien lleva muchísimos años junto con Peter Hess, que es un psiquiatra que tiene muchísima experiencia en el uso de la música en estados de conciencia holotrópicos, por eso nuestro primer curso de la mano de estas personas que son realmente iconos dentro de lo que es el mundo de la psicología transpersonal de la musicoterapia. Estamos muy contentos de que sean nuestros primeros invitados. Sí, todo un honor tener a Peter y Heike en este primer encuentro residencial en el que la música será un pilar fundamental.

Como también lo serán la somática y la meditación en los siguientes cursos.

Así es. Galia Tanay impartirá un curso sobre Mindfulness y psicodélicos. Galia lleva años estudiando la meditación en relación con los psicodélicos y nos va a dar unas nociones muy importantes de cómo generar esta presencia y para la acompañamiento fundamental es el acompañamiento de la otra persona a través de una presencia una presencia meditativa

Y, finalmente, la somática, ¿a qué se refiere, exactamente?

La psicología y el psicoanálisis básicamente olvidaron el cuerpo y se centraron en la mente. A medida que vamos en la historia de la psicología, el cuerpo empieza a tomar un lugar primordial. En este momento, y en relación con los psicodélicos, mucho de la experiencia gira en torno al cuerpo. En el curso sobre Somática, vamos a tener una invitada muy especial, que es Barbara Karlsen, que viene de California y va a ofrecer un curso online y uno residencial donde ofrecerá unas nociones muy importantes de cómo integrar el cuerpo en el trabajo con psicodélicos.

Recordemos, finalmente, que está en marcha el curso la formación larga de Grof Legacy que empezó el año pasado ya en 2022 y que tendrá una nueva promoción el año que viene.

Efectivamente, la formación de Grof Legacy dará comienzo a mediados del 2024. Decimos seguramente, pues aún no tenemos una fecha fija. En breve también tendremos disponible la formación BMed Global, que va a constar de dos años, y pretende ser nuestra aportación a la transformación individual para la transformación social, con todo un recorrido de diferentes técnicas de preparación, integración, tomando en cuenta la psiquis tomando en cuenta la psiquis colectiva, el trauma colectivo… muy pronto tendremos más detalles.

Para más información sobre los cursos de BMed Global, visita su página web y nuestras redes sociales.

Nuestros partners
La oferta formativa de Beckley Med está integrada por los cursos de tres de las instituciones punteras en el mundo en la terapia con psicodélicos

Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.

La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos

La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.

¿Quieres recibir las novedades
de Beckley Med?

Esta web está protegida por reCAPTCHA. La política de privacidad y los términos del servicio de Google son aplicables.

Would you like to receive the latest news from Beckley Med?

This website is protected by reCAPTCHA. Google's privacy policy and terms of service apply.