El camino de Joel Olivé hacia la musicoterapia ha supuesto un viaje hacia atrás en el tiempo, desde la música electrónica hacia los instrumentos arcaidos, que fabrica con sus propias manos. «Los instrumentos arcaicos afectan a una parte más irracional del ser», nos cuenta Olivé en esta entrevista con motivo del curso online ‘Introducción a la Musicoterapia Psicodélica’, de la mano de BMed Global, la rama de formación de BMed, y que culminará con un retiro presencial con el psiquiatra Peter Hess, pionero de la terapia con Gong, y su esposa Heike, el próximo mes de marzo en Cataluña.
Aquí puedes ver y escuchar la entrevista completa:
“Música” y “terapia”, dos palabras que, al unirse, crean “musicoterapia”. Cuéntanos por qué la música es terapéutica.
La terapia es un proceso de autoconocimiento y de crecimiento, ya sea con una herramienta o con la otra. La música nos brinda un una capacidad transformadora muy grande para para muchas clases de patologías. En la sociedad de hoy en día el estrés, la ansiedad y depresión son patologías con las que mucha gente tiene que lidiar en su día a día. Vamos muy cargados de cosas, de información y, a veces, necesitamos resetear, conectar con lo natural, volver a nuestra esencia. Es uno de los aspectos más poderosos que nos ofrece la música como herramienta y ahí es donde reside su mayor poder transformador. Los instrumentos ancestrales tienen, desde mi punto de vista, una vertiente más profunda que otros instrumentos no pertenecientes a esta fuerza esencial tan potente y tan natural. Los instrumentos arcaicos afectan a una parte más irracional del ser. Allí buscamos tocar en profundidad el núcleo, acercándonos a la esencia de la persona. Se trata de un viaje de regresión en el que podemos revisar nuestra existencia biográfica a través de la escucha activa.
El curso online es un preámbulo al colofón, un encuentro residencial con tu maestro, Peter Hess, el próximo mes de marzo.
Sí, el doctor en psiquiatría Peter Hess y su esposa Heike Hess vendrán al curso residencial que comienza el 29 de marzo. Este curso online es es un preámbulo para poder ir preparándonos y acceder a este taller vivencial, más extendido con los estados ampliados de la conciencia y la música.
El término es nuevo, pero todo indica que uso terapéutico de la música nos viene acompañando desde hace milenios.
El movimiento de los abuelos, tocando el tambor, es una de las vertientes más ancestrales de la musicoterapia, como se puede ver en cuevas donde se han encontrado dibujos que representan sesiones de musicoterapia, donde claramente hay personas tumbadas en el suelo, y otras personas guiando un viaje sonoro con sonajas o con tambores.
¿Patologías? Muchísimas. Lo que más trabajo es problemas de ansiedad y de ‘burn out’, quemado, estrés… prácticamente todo el mundo necesitamos reconectar con la parte natural de lo que somos nosotros. La enfermedad siempre es un desajuste de aquello que es armónico y natural, que pertenece a nuestra esencia. Sanar a las personas con el sonido es llevarlos a la homeostasis, donde el propio equilibrio interno regenera la persona en sus múltiples dimensiones. También trabajo con la bipolaridad y las adicciones. Por ejemplo, el el círculo de percusión es ampliamente conocido por sus capacidades terapéuticas en el control de impulsos, en crear estructuras de grupo, tanto para una empresa como para una clínica de desintoxicación. Además, la musicoterapia no tiene contraindicaciones, al contrario que los fármacos.
La musicoterapia también es eficaz para problemas de insomnio.
Así es, la dificultad al dormir, no tener un sueño profundo y continuado en la noche. A lo largo de los años he podido experimentar con un montón de casos. Para esta patología, tenemos un instrumento -el monocordio- es tan poderoso porque, literalmente, tú afinas bien un monocordio, y puedes toda la armonía de las de las frecuencias que resuenan por simpatía y todos los armónicos están siendo absorbidos constantemente por el cuerpo. De hecho, este instrumento fue inventado por Pitágoras como estudio de los armónicos, pero evolucionó muy especialmente a partir de los 80, cuando se empezó a prohibir el uso de los psicodélicos en terapia -y Peter es uno de los responsables en este sentido-, porque necesitaron crear herramientas que no fueran ilegales para conseguir los mismos efectos del LSD o la MDMA.
Simultáneamente, por cierto, a la recuperación de la respiración holotrópica por parte de Stan Grof…
Stan Grof, compañero de profesión de Hess, se encontraba en el mismo en el mismo percance: no poder disponer de herramientas que tan poderosas y necesitan crear otros rituales transformadores para llegar a esos mismos estados. Grof creó la respiración holotrópica, que es una adaptación de técnicas ancestrales. Otro acceso a estados alterados modificados de conciencia son las danzas sufíes, en las que los giróvagos pueden estar uno o dos días dando vueltas hasta caer en trance… La música está presente en todos los rituales del mundo. Siempre que hay un ritual, hay un gong o una campana marcando el tempo.
En el caso del chamanismo amazónico, el ‘ikaro’ trae la energía sanadora de la planta, tanto o más que la propia sustancia, la ayahuasca, a decir de los maestros.
Totalmente: la sustancia puede abrir un espacio, pero la música es el mapa de navegación… También he estudiado música clásica de la India varios años. De hecho, mi interés empezó con el digyeridú, pero la calidad de la música clásica de la India siempre me ha cautivado; he estudiado tabla, canto… Desde otra perspectiva, es la misma filosofía: la ejecución bien hecha de un Raga es un acto chamánico y de transformación. Hay aspectos que son transculturales, transversales. Vamos a trabajar sobre todo estos aspectos para que todo el mundo pueda pueda acceder sin necesidad de tocar un instrumento o cantar poder comprender la esencia de cómo usar sonidos desde una forma musical para crear un viaje sonoro. Por ejemplo, durante el curso vamos a estudiar ‘nada yoga’, qel yoga de la música, que incorpora técnicas poderosas y transformadoras. No tienes tienes que ser de la India, de Perú o de Brasil para que te haga efecto: tanto la si eres esquimal o pigmeo va a funcionar. Esa es la magia del trabajo que he conocido con Peter Hess, que es totalmente transversal totalmente, que va a la raíz de las matrices perinatales, como las describía Grof y, desde allí, interpretar con sonidos el arquetipo sonoro de cada matriz perinatal. Experimentar esta transformación a través a través del viaje sonoro, ya sea con plantas o sin plantas.
¿Qué son los arquetipos sonoros?
Simplificando mucho, significa que la esencia de un instrumento y lo que simboliza tiene un efecto específico que forma parte en una de las matrices perinatales. En su trabajo clínico, Peter Hess comprobó que el monocordio ocupa este universo amniótico que se enraíza con la energía de la ‘tampura’, que trae lo divino a la tierra; la percusión, que es esta estructura que puede guiarnos en el viaje… cada instrumento tiene sus sus connotaciones, que no es son subjetivas sino objetivas. Obviamente, para conseguir ese efecto hay que conocer la técnica. El ‘didgeridoo’ provoca más lucha, más resistencia… es este punto de no caber y de necesitar la expulsión. El gong, en sí mismo es la muerte y el Renacimiento. Cuando escuchas el gong puedes sentir físicamente como si te estuvieras pasando por el canal del parto
Con estos poderosos instrumentos podemos catapultar a una persona a un trance profundo y que tarde horas en volver. Tenemos que ser conscientes del poder que tiene cuando vamos a utilizarlo en ese sentido.
¿Es un requisito ser músico o tocar algún instrumento para acceder al curso? ¿A quién va dirigido?
Todos somos seres musicales. A mí me encanta empoderar a la gente a coger un instrumento, escuchar su corazón y empezar a latir con con la música que tienen dentro. Todo el mundo puede acercarse a tocar un monocordio. Tan solo hay que frotar las cuerdas por encima para sentir su canto. ¿En algún momento de tu vida has podido sentir el poder de la música y como cómo te está transformando el escuchar esas ondas sonoras en todo tu ser? Pues una vez ya esto está dentro es coger el camino y para adelante, cogerte algunas herramientas o empezar con tu propia voz y sentir el sonido y sacarlo… para todo el mundo es accesible, esta es la gracia de la música. Tocar un tambor chamánico, un monocordio, una sonajas… no hay que estudiar música para hacer esto. ¿Te vas a sentir músico? Seguro: somos la música que hacemos. Está en nuestras manos con herramientas súper básicas y simples poder acercarnos a nuestro corazón y al corazón de las personas, la música es drásticamente vinculante.
El curso online ‘Introducción a la Musicoterapia Psicodélica’ está compuesto de seis encuentros de 2 horas, entre el 2 de febrero y el 2 de abril de 2023. Para conocer el programa y más información, visita la página web del curso, escribe a formacion@bmed.org.es o envía un WhatsApp a +34 658 46 47 08.
El curso presencial ‘Introducción a la Musicoterapia Psicodélica’ estará impartido por Peter y Heike Hess y Joel Olivé entre el 29 de marzo y 2 de abril de 2023. Este curso está dirigido a quienes hayan participado en el curso online. Para conocer el programa y más información, visita la página web del curso, escribe a formacion@bmed.org.es o envía un WhatsApp a +34 658 46 47 08.
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.