El 16 de febrero comenzará el curso ‘Integración de Mindfulness & Psicodélicos’, un curso online de seis semanas impartido por la doctora Galia Tanay, practicante de diversas vías ancestrales y maestra en el camino de la libertad. Galia pasó muchos años en la práctica budista tradicional profunda y ha estado enseñando retiros intensivos de meditación durante los últimos 11 años. Galia está certificada en Yoga y tiene un doctorado en Psicología.
Hablamos con Galia sobre las plantas medicinales, la meditación, el curso online y el curso presencial que se celebrará en Catalunya el próximo mes de abril de 2023.
Aquí puedes escuchar y ver la entrevista completa:
Me gustaría que te presentaras y nos hablaras un poco de tu trayectoria tanto con los psicodélicos como con el ‘mindfulness’.
Cuando tenía 20 años empecé a viajar por India y Nepal. Conocí las enseñanzas budistas en un contexto muy tradicional y me enamoré inmediatamente. Después de una adolescencia turbulenta en la que tuve que luchar contra la depresión y otros problemas vitales, como les ocurre a muchos adolescentes, encontré en el budismo una salida que me prometía un cambio total de perspectiva y una forma radical de vivir mi vida. Así que, entre los 20 y los 26 años, fui una budista muy estricta. Ni siquiera tomaba una copa de vino. Me tomaba las enseñanzas muy en serio. Pasé largas temporadas meditando, y llegué a hacer un retiro de cuatro meses en silencio en un centro de meditación muy tradicional en la tradición birmana, y realmente me sumergí profundamente en esta forma de prácticas que alteran la mente.
¿Cuál fue el efecto de esa inmersión profunda en la meditación?
Expandió mi forma de conocer mi propio cuerpo mental y, a través de las enseñanzas del Dharma, liberarme de muchos de los patrones y de muchas de las cosas que me han estado limitando mi desarrollo personal. Y entonces, con 27 años, empecé a estudiar en la Universidad. Empecé un camino multidisciplinar que me llevó a estudiar psicología… Estaba a punto de empezar mi máster en Psicología Clínica, cuando apareció en mi vida esta nueva llamada en forma de ceremonia de ayahuasca. En realidad, la primera vez que bebí ayahuasca fue el mismo día que regresé de otro viaje de tres meses a la India. Dos amigos decidieron celebrar una ceremonia con motivo de su matrimonio y me invitaron.
Ayahuasca después de Vipassana… ¡Debió de ser una experiencia fuerte!
Y tanto que lo fue. Aterricé en el lugar donde se celebraba la ceremonia e inmediatamente, unas horas después de llegar de la India. Ya estaba en esta nueva ceremonia y realmente sentí que después de casi siete años de no consumir ninguna sustancia que alterara la mente, un nuevo capítulo en mi vida había comenzado literalmente y realmente sentí que estaba dejando un ciclo de crecimiento espiritual y estaba entrando en una dimensión completamente nueva que nunca pude imaginar que existiera cuando estaba haciendo mi práctica budista. Recuerdo que a lo largo de esta primera noche pensaba constantemente: «¿Cómo puede la gente hacer esto sin la preparación que yo he tenido?, ¿cómo son capaces de soportar esta intensidad?» Esto fue la apertura a un camino fascinante y largo que viene durando 14 de los 41 años que tengo ahora.
¿Con qué tradición ayahausquera trabajaste?
Durante los primeros años trabajé sobre todo a través de las enseñanzas del Santo Daime. Es una forma sincretista de trabajar con la ayahuasca que combina influencias del cristianismo, de la Umbanda y de muchas tradiciones nativas de la selva amazónica. Y he tenido el privilegio de estar expuesto a esto con profesores increíbles y realmente aprender y profundizar mi camino con el Santo Daime, y aprender este tipo de trabajo que también integra de una manera muy interesante mucha meditación dentro de las propias ceremonias, mucho énfasis en el trabajo en grupo sobre la disciplina de la mente y el cuerpo a través del trabajo con las sustancias. Pero esto también fue sólo mi primer paso en el mundo de los psicodélicos porque a partir de ahí las cosas han empezado a abrirse más y más, y ahora he encontrado mi camino hacia el trabajo con los hongos, que yo diría que ahora son mis principales aliados psicodélicos. He empezado a trabajar profundamente con la filosofía y los hongos. He empezado a explorar su uso en contextos menos autoritarios: festivales de trance y trabajando con amigos en la naturaleza, haciendo un montón de trabajo dentro de mi propia casa con mi pareja, que también es un psiconauta desde hace mucho tiempo, por lo que realmente estamos construyendo nuestro propio camino a las ceremonias, recibiendo nuestras propias canciones y aprendiendo a trabajar con estas medicinas y encontrando la manera de crear nuestra propia práctica espiritual.
¿Sentías alguna contradicción entre los psicodélicos y la meditación en aquella época?
Bueno, en los primeros años tuve muchos conflictos. Me llevó mucho tiempo unir esos caminos contradictorios. Que una víspera está diciendo que está incluso prohibido pensar en consumir estas sustancias. Y tomó mucho tiempo yo diría cerca de siete años de reconciliar ambos caminos.
Finalmente, llegué a un punto en el que no hay más contradicciones. Simplemente, ambos caminos se están enriqueciendo mutuamente… así que estoy realmente emocionada de ofrecer este curso porque siento que es como un hermoso fruto o como la culminación de muchas de las cosas que he estado explorando en mi propio camino personal.
Sin duda, la experiencia psicodélica puede ser abrumadora para una mente no entrenada. Para mí también fue como un nuevo nivel para el proceso de meditación. ¿Estás de acuerdo?
Siento que hay una gran reciprocidad entre meditación y psicodélicos. Son dos formas distintas de alcanzar estados alterados de conciencia, y creo que esta es la belleza en esta tensión entre esta forma disciplinada y algo solitaria de la meditación nos ofrece un acceso muy gradual y arduo… requiere mucho esfuerzo y lo haces por ti mismo y creo que esto es muy beneficioso y útil cuando te sumerges en la experiencia psicodélica. Creo que la apertura a los psicodélicos podría revelar el verdadero potencial de la conciencia humana a la persona. Constantemente veo cómo la misma persona está regresa a su práctica personal de meditación sin ninguna sustancia algo profundamente se remueve gracias a aquellas. Y creo que esta es la razón por la que vemos tanto entrelazamiento e interconexión entre ambas comunidades: es por ello que gran parte de las comunidades psicodélicas están realmente interesadas en la meditación y en las prácticas de alteración de la mente que no involucran sustancias y muchos de los practicantes, a pesar de que a veces lo hacen con discreción y lo ocultan, porque tal vez no es considerado como legítimo. Al mismo tiempo, veo mucho interés en la comunidad budista con maestros y practicantes budistas que buscan estos aliados, estos seres no humanos que los apoyarán y los empujarán a abrirse más y a revelar más dentro de su propia práctica personal.
Este curso sobre psicodélicos y meditación se llama «Obrando milagros». ¿Puedes explicar un poco más la palabra «milagros» en este contexto?
Creo que ambas palabras – «trabajar» y «milagros»- son realmente importantes porque la primera es «trabajar» y quiero hacer hincapié en lo de trabajar porque este curso trata de ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo podemos incorporar prácticas psicodélicas a nuestras vidas y cómo podemos hacer este trabajo. Quiero decir que provengo del Santo Daime, donde utilizan la palabra «trabalho» (trabajo) en lugar de «ceremonia», y realmente estoy muy profundamente conectada a este concepto de lo psicodélico y nunca a tomar el delicado viaje como una forma de trabajar hacia diferentes medios.
Sobre la otra palabra, «milagro», hay una cita muy bonita de Thich Nhat Hanh, que fue un gran maestro budista que falleció recientemente, que dice: «El verdadero milagro no es caminar sobre el agua, sino caminar sobre el suelo de esta Tierra con plena atención en cada momento», y creo que esta es la esencia de por qué he llamado a este curso «working miracles», porque lo que me gustaría ofrecer en él es ofrecer a la gente una perspectiva que les ayude a amistarse con estos aliados, estos seres no humanos, plantas, hongos y moléculas, y hacer de esta alianza algo que transforme cada respiración cada paso en un milagro.
El milagro de respirar…
Esto es en lo que pienso cuando hablo de milagro porque para mí, como practicante experimentada, cuando una persona empieza a meditar muchas veces se sienta y dice «en fin, es tan aburrido mirar mi respiración. Ahí no hay nada». Entonces, a través de la integración de estas dos hermosas vías, tras un año y algunas ceremonias, contextualizamos este trabajo y recibimos la inspiración y la ayuda de estas entidades no humanas y, cuando nos sentamos con nuestra respiración, pensamos «¡Wow!, la respiración es milagrosa, ¡es tan interesante!». Es increíble cómo, con cualquier sustancia, tu respiración puede volverse la cosa más asombrosa y hermosa. Este es el milagro que quiero que hagamos juntos en este grupo. Y este es el milagro por el que realmente creo que vale la pena trabajar duro: alcanzar los milagros de amar a tus hijos, a tu pareja, perdonarte a ti mismo sintiéndote completo, esto es algo tan radical en nuestro mundo moderno: simplemente estar contento y lleno de alegría, calma y tranquilidad. Esos son los milagros que me gustaría realizar con los participantes en este curso.
Estar en el momento presente es el otro milagro que estamos dejando escapar…
Sí, completamente, y creo que esto tiene que ver profundamente con la idea de milagro, porque a veces parece que en nuestro día a día hace falta un milagro para devolvernos al presente, con todos estos poderes y todas estas influencias que intentan constantemente robarnos la atención y ponernos en guerra contra nuestro cuerpo, contra nuestro corazón y contra nuestra mente. Creo que esto es realmente muy esencial y definitivamente creo que este es uno de los lugares donde ambas prácticas convergen totalmente porque, en un verdadero pico de una experiencia psicodélica estás en el aquí y ahora, incluso si estás viajando en otra dimensión, hay algo que está tan conectado con lo que es y de la capacidad de estar presente. Creo que es realmente crucial y trataremos cómo aprovechar esto o cómo hacer la mejor integración para que esta sensación siga contigo en tu vida cotidiana, no solo cuando comes hongos o cuando fumas cannabis, porque creo que muchas veces cuando la gente va a las sustancias hacen esta división binaria o dualista. También quiero trabajar en este curso el hecho de que la medicina no es sólo una cosa material que estas consumiendo. No debemos tener este enfoque consumista hacia estos aliados no humanos. Tenemos que empezar a trabajar con ellos de una manera que los mantenga vivos o que sigan acompañándonos, incluso cuando no los ingerimos.
¿Las personas que quieran apuntarse a este curso deben tener experiencia en alguno de estos alguno de estos campos, los psicodélicos y la meditación?
Si tienes experiencia te resultará más fácil saber de qué estoy hablando cuando me refiero a los estados alterados de conciencia, pero también creo que es una buena introducción para la gente que quiere empezar en este camino y quiere familiarizarse con esta integración entre estos dos grandes caminos y tener la mentalidad o la perspectiva correcta sobre cómo empezar. ¿Qué es crear una ceremonia? ¿Qué son los estados alterados en general? ¿Qué es la atención plena? Así que yo diría que cada una de las personas que se unan obtendrán de este curso algo relacionado con su punto de partida. Si tienes mucha experiencia en ambos campos, creo que lo vincularás con muchas de las cosas que estoy diciendo o muchas de las sugerencias que propondré para la práctica desde un lugar que ya lo ha explorado y que ya conoce esto de alguna manera pero que obtiene un nuevo prisma para observarlo de una manera diferente. Y si eres absolutamente novato, esto será como un gran primer paso sobre cómo hacer esta exploración de la manera más segura y de la manera más beneficiosa a la vez.
El curso comienza en febrero y durará seis sesiones, pero antes de eso estamos haciendo estos webinars gratuitos el próximo 11 de enero: «La psicodelia como práctica espiritual». Cuéntanos un poco sobre esto.
Tal vez incluso podríamos llamarlo «Psicodélicos NO como una práctica médica». Soy doctora en Psicología y llevo muchos años trabajando, primero como terapeuta y luego como supervisora y profesora. Tengo una experiencia muy cercana con los sistemas psiquiátricos y psicológicos dominantes. Así que lo que digo no se basa en una especie de mirada ‘new age’ que no quiere acercarse a la psicología clínica, sino todo lo contrario, proviene de una comprensión muy profunda de cómo funcionan estos sistemas. ¿Cuáles son las directrices? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuál es la filosofía en la que se basan estas dos prácticas? Y creo que en realidad estamos enfrentando un gran desafío ahora en la comunidad psicodélica porque la medicalización está tratando de monopolizar el uso de los psicodélicos y esto es un verdadero problema.
¿Cómo lo están intentando?
No sólo están tratando de monopolizar a través de los medios muy explícitos de como escribir una patente sobre la filosofía. Este es un paso muy brutal y evidente que la industria farmacéutica está haciendo, pero creo que hay una guerra a la conciencia en este momento a través de las relaciones públicas y campañas de medios de comunicación y diferentes maneras de tratar de crear lo que mi buen amigo Ido Hartogsohn, que ha publicado un libro muy notable llamado ‘American Trip’ acerca de cómo el entorno cultural es en realidad la creación de la perspectiva a través del cual tú estás tomando estas sustancias, una perspectiva que está condicionando a lo que sucederá en su viaje. Y creo que hay en marcha un enorme esfuerzo y mucho dinero en tratar de vender psicodélicos como medicamentos psiquiátricos y creo personalmente que – viniendo de tantos años en el sistema psiquiátrico, trabajando con clientes, terapeutas y trabajadores sociales – esto es un gran error.
¿Por qué?
Porque la base filosófica de este sistema es inadecuada y no es el marco mental adecuado para incorporar el trabajo con estados alterados. Debido a su formación, yo diría que psiquiatras y psicólogos son las personas menos apropiadas en nuestra sociedad para acompañar los estados alterados de conciencia. Creo que lo que estamos viendo ahora, por ejemplo, en los Estados Unidos y los países que están trabajando en la legalización y despenalización de las sustancias, es ofrecer algo que se llama «consumo apoyado por adultos», que no es jerárquica que está tratando con el problema de la sugestionabilidad con los psicodélicos. Cuando yo, como doctor en medicina, te digo que tienes una enfermedad biológica y te ofrezco una molécula que te curará, estoy creando una sugestión. Te estoy convenciendo de mi idea y utilizo psicodélicos para reforzar esta idea. Esta idea no funciona en la mayoría de los problemas psiquiátricos, y la psiquiatría biológica se enfrenta a la mayor crisis a la que de los últimos 20 años; se trata de una crisis muy severa en la que vemos que el modelo biológico de la enfermedad mental no funciona y entonces, de repente, ¡aparecen los psicodélicos para salvar este modelo!
Para más información sobre el curso ‘Integración de Mindfulness & Psicodélicos’, visita la web de BMed Global o ponte en contacto con nosotros por correo electrónico (formacion@bmed.org.es) o WhatsApp (+34 658 46 47 08).
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.