Artículo de Don Lattin publicado originalmente en Lucic News.
El Dr. José «Mia» Fábregas ha pasado las últimas décadas de su vida dirigiendo una clínica de adicciones y un centro de desintoxicación escondido en las colinas boscosas del norte de Barcelona. Antes de eso, en las selvas tropicales de Brasil, este carismático psiquiatra español se dedicaba a otra misión: colaborar con los chamanes y la iglesia del Santo Daime para estudiar los beneficios para la salud mental que tiene desde hace tiempo el uso regular y ritualizado de la ayahuasca entre los jóvenes.
Este mes, como presidente de una nueva organización española sin ánimo de lucro llamada BMed, Fábregas se embarca en una empresa que pretende aunar los aspectos chamánicos y científicos del trabajo de su vida. Le acompaña en este viaje un impresionante equipo de terapeutas españoles y sudamericanos, emprendedores de la medicina alternativa, periodistas y un grupo de psiconautas con mucho espíritu.
Fábregas lleva el tiempo suficiente para saber que los psiquedélicos no van a salvar el mundo, ni siquiera a modificar radicalmente la práctica de la psiquiatría.
«Para mí, esto es una mezcla de lo chamánico y lo científico», dijo Fábregas. «He trabajado en la selva con diferentes chamanes en comunidades que han utilizado la ayahuasca durante siglos. Pero mi visión es también una visión científica. Intento ser un poco escéptico. Estas experiencias (psiquedélicas) son muy subjetivas».
«Los psiquedélicos no son la solución a todos los problemas de salud mental. No son para todo el mundo. Pero en algunos casos, cuando otras herramientas de la psiquiatría no funcionan, pueden ser muy útiles.»
BMed es la última organización que ha surgido en el renacimiento psiquedélico mundial. Su visión es educar al público sobre los usos beneficiosos de los psiquedélicos a través de publicaciones, educación, investigación, formación de terapeutas y creación de comunidades. BMed también ofrece sesiones de terapia asistida con ketamina para tratar la depresión en la clínica de Fábregas, el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones, o CITA.
Según Fábregas y otros miembros de su equipo, los programas de BMed se inspiran, en parte, en el trabajo de dos psicólogos transpersonales de renombre mundial, Stanislav Grof y el difunto Claudio Naranjo, con la ayuda de Amanda Feilding, pionera psiquedélica británica y fundadora de Beckley Foundation, con sede en Oxford.
Otro actor clave en BMed es Christian Af Jochnick, antiguo banquero de inversiones de Goldman Sachs e inversor con un gran interés en las empresas de medicina psiquedélica.
Jochnick también participa en otra empresa con ánimo de lucro, Beckley Psytech, que recientemente recaudó 80 millones de dólares mediante una oferta pública de acciones para desarrollar productos farmacéuticos y tratamientos médicos basados en psiquedélicos. En su fundación, BMed se llamaba inicialmente Beckley Med.
Lina Williamson, la recién contratada directora ejecutiva de BMed, afirma que Beckley Psytech y BMed son organizaciones distintas, aunque están respaldadas por algunos de los mismos inversores y donantes.
«Beckley Psytech es un vehículo de propósito especial con fines de lucro», dijo Williamson, quien señala que muchas empresas del espacio psiquedélico siguen modelos económicos establecidos. «Se trata de la propiedad intelectual y la comercialización. Pero nos veo más generando evidencia científicas para algunas aplicaciones que empresas como Psytech y similares pueden desarrollar».
Nacida en Colombia, Williamson se doctoró en medicina veterinaria en la Universidad de Berna, en Suiza, antes de cambiar de carrera y trabajar en la gran farmacéutica Novartis. En los últimos años ha trabajado en la Facultad de Medicina de Harvard y en el Brigham and Women’s Hospital, ayudando a los científicos a convertir los avances de la investigación en empresas biomédicas de nueva creación.
Williamson explicó que las leyes sobre drogas relativamente liberales de Cataluña -especialmente en lo que respecta a las medicinas basadas en plantas como la ayahuasca y las setas con psilocibina- crean oportunidades únicas para la educación, la investigación y la formación de terapeutas psiquedélicos.
«Con las drogas sintéticas en España resulta más complicado», dijo Williamson. «Pero con las medicinas de origen vegetal, no existe el mismo tabú en Cataluña, donde los clubes de consumo te ofrecen un paraguas legal para hacer estudios».
«Podemos trabajar con grupos religiosos que tienen licencia para dar ayahuasca. Ellos pueden dar la medicina y nosotros podemos observar al paciente y hacer un seguimiento y una monitorización remota del paciente con tecnología. Nuestra visión para la fundación es entender realmente lo que sucede en la transformación, lo que sucede en el cerebro.»
Fábregas dijo que planea vender la clínica CITA, que no utiliza psiquedélicos en su tratamiento de la adicción.
Los responsables de BMed están trabajando ahora con donantes sin ánimo de lucro para adquirir unas nuevas instalaciones que sirvan de sede en el área de Barcelona. La organización también pretende estar presente en Ibiza, donde existe una activa comunidad psiquedélica y una fuente potencial de importantes donantes.
Uno de los primeros proyectos de investigación del BMed utilizará la terapia asistida con ayahuasca para ayudar a unos doscientos pacientes que sufren un duelo prolongado tras la pérdida de un ser querido. Algunos pacientes recibirán terapia con una infusión de ayahuasca, mientras que otros recibirán terapia sin ayuda psiquedélica.
La expansión de la investigación psiquedélica
BMed es sólo el último ejemplo de cómo millones de dólares se están vertiendo tanto en organizaciones sin ánimo de lucro como en empresas de investigación psiquedélica con ánimo de lucro en todo el mundo. Williamson dijo que esta organización sin ánimo de lucro planea mantener su enfoque en el servicio a los pacientes.
«Soy nueva en esto, pero para mí se parece a lo que ocurrió con el cannabis», dijo. «Se invirtió mucho dinero, pero muchas de esas empresas están fracasando porque no tenían ni idea de qué hacer».
«Los médicos van a exigir pruebas para creer que estos medicamentos van a ser realmente útiles para sus pacientes. Eso es lo que vamos a hacer: generar esas pruebas y esa confianza».
Según Williamson, BMed trabajará con organizaciones como la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS), con sede en el norte de California, para formar a guías y terapeutas psiquedélicos en España. El programa, en asociación con Grof Legacy Training, será dirigido por Karina Bertolotto, una terapeuta transpersonal nacida en Uruguay que ahora vive en Ibiza.
Fábregas señala que BMed no sólo se centrará en la formación de terapeutas con licencia, sino que trabajará para educar al público en general sobre el uso seguro y beneficioso de los psiquedélicos.
«La gente puede tomar setas alucinógenas muchas veces en su vida y no cambiar nunca», dice Fábregas. «Pero la misma sustancia con la intención y el entorno adecuados puede ser transformadora en un solo viaje. La sustancia y la dosis pueden ser las mismas. Pero lo importante es la intención«.
BMed tendrá cuatro niveles para educar al público y formar a facilitadores psiquedélicos, incluyendo programas para asistentes, guías y terapeutas certificados. Las leyes relativamente liberales de Cataluña en materia de drogas permitirán la formación experiencial de guías y terapeutas que no pueden tomar legalmente ayahuasca u hongos mágicos en sus países de origen.
Williamson dijo que las normas legales y reglamentarias en España les dan una ventaja en comparación con otras naciones europeas como Francia o Alemania.
«Podemos generar evidencias médicas sobre la eficacia científica de los diferentes tratamientos, especialmente con la ayahuasca y los psiquedélicos derivados de plantas. por lo que los profesionales pueden hacerlo de forma más segura y eficaz», dijo Williamson.
«No necesitamos crear píldoras. Tenemos todo un protocolo que puede desarrollarse para dar a la psicología otra herramienta que puede ayudar a disminuir el coste de la asistencia sanitaria al reducir las recaídas en la depresión o las crisis psicóticas.»
En comparación con otras empresas psiquedélicas con ánimo de lucro, BMed hace hincapié en la necesidad de crear una comunidad en el floreciente renacimiento psiquedélico, señalando que «la forma más directa y eficaz de restaurar la salud psicológica y social es cultivar conexiones significativas y conscientes en entornos naturales.»
El editor barcelonés David Barba dirige la parte de construcción de la comunidad del programa BMed. Esos planes incluyen eventos culturales, sesiones de terapia de grupo, congresos científicos, ceremonias y «todo tipo de experiencias que fomenten una mejor comprensión de la psicoterapia, los psicodélicos, las tradiciones espirituales y las culturas indígenas».
La editorial de Barba, Ediciones La Llave, saca (entre otros títulos) ediciones en español de libros de Claudio Naranjo, fallecido en 2019. Su libro pionero, ‘El viaje sanador – Tratamientos pioneros de la terapia psicodélica’, salió hace casi medio siglo. Naranjo -que nació en Chile pero pasó la mayor parte de su vida en California- veía las vertientes mística y terapéutica de la experiencia psiquedélica como «diferentes etapas en un único viaje del alma, diferentes niveles en un proceso continuo de expansión de la conciencia, integración y autorrealización.»
Barba ve a Naranjo como el «padrino» de BMed, con Amanda Feilding como «nuestra madrina».
«No somos una filial de Beckley Foundation. El nombre de Amanda nos abre muchas puertas, pero somos una organización completamente independiente con nuestros propios principios», dijo Barba.
«Nuestra sociedad tiene muchos problemas, pero sobre todo tiene problemas relacionados con la mala salud mental», añadió Barba. «Encontramos consuelo en el apoyo mutuo y el restablecimiento de los lazos comunitarios. Nuestras actividades comunitarias tendrán precios adecuados al nivel económico de cada participante. Queremos fomentar el uso responsable de los psiquedélicos en comunidades en riesgo de exclusión.»
Artículo de Don Lattin publicado originalmente en Lucic News; ‘A New Psychedelic Organization is Merging Shamanism and Science’.
Think Tank fundado en Gran Bretaña en 1998 por Amanda Feilding, pionero en la investigación con psicodélicos en el campo de la salud mental.
La organización puntera en la investigación con psicodélicos en el mundo. MAPS de Rick Doblin lidera a nivel global los programas de formación de terapeutas psicodélicos
La figura de Stan Grof en la historia de los psicodélicos alcanza la categoría de leyenda. Su legado cobra forma de un minucioso programa de formación sobre la psicoterapia con psicodélicos.